Hace unos atrás un grupo de ciudadanos aucayaquinos acompañados por el misionero Oblato, el P. Hugo Choquez Casas, OMI tomaron la decisión de crear una asociación sin fines de lucro denominado “Familias Felices”, cuyo objetivo inicial fue de ayudar a las familias que cuentan con hijos que han caído en casos de adicción a estupefacientes. Después se abrieron a la posibilidad de atender a personas que necesitan de un acompañamiento psicológico, considerando que la salud mental es clave en estos tiempos, ahora y sobre todo en tiempos de pandemia.
Era diciembre de 2020 cuando la municipalidad distrital de José Crespo y Castillo – Aucayacu y la Red de Salud de Leoncio Prado firman un convenio de cooperación interinstitucional que tiene por objeto el funcionamiento del Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) en la provincia de Leoncio Prado para asegurar la atención de los problemas y/o trastornos de Salud Mental; así como ayudar a garantizar y asegurar la atención de salud pública en el área de influencia.
Entonces, la Red de Salud se compromete a sostener y garantizar los recursos humanos (médicos especialistas, psiquiatras, licenciados en Psicología, licenciados en Enfermería, técnicos en Enfermería, entre otros, efectuando los respectivos pagos de las remuneraciones de todo el personal. Y por otro lado, la municipalidad brindará la infraestructura necesaria, habilitando espacios físicos que requieran para el funcionamiento del Centro de Salud Mental Comunitario, ubicado en el Psje. Olaya Mz 29, Lte. 16 – Sector los Triunfadores – Aucayacu.
Según Nancy Saldaña Alvarado, Gerente de Desarrollo Humano del municipio de Aucayacu, en diálogo con el noticiero Hora 7 señaló que
“la municipalidad tiene el terreno, el expediente, el presupuesto que ya está garantizado […]. El presupuesto fue publicado en el diario El Peruano el 27 de marzo . Ya se encuentra en la Red de Salud, quien incluso ya hizo la convocatoria. Como todavía no tenemos los ambientes, hemos buscado una solución, la de alquilar un ambiente por dos meses, mientras dura el período de construcción del nuevo local para el CSMC. La convocatoria ya está publicado en SERVIR , entonces, el 01 de mayo ya debería comenzar a trabajar.
Cabe señalar, que hay que distinguir: una cosa es la Salud Mental y otra es una enfermedad o trastorno mental.
Este CSMC contará dentro de poco con un aproximado de 22 profesionales que se suman al cuidado de la salud integral de la población del #AltoHuallaga. Sin duda, esta es una buena noticia ya que estamos en un contexto de pandemia que ha dejado y continúa dejando ciertos conflictos dentro de las familias. Contar con un centro dedicado a la Salud Mental es contar con la posibilidad de enfrentar el estrés de la vida, estar físicamente saludables, tener relaciones sanas, contribuir de forma significativa a nuestra comunidad, trabajar de manera productiva y poder alcanzar todo nuestro potencial como personas.