Según la Organización Mundial de la Salud – OMS al menos hay 19.246 muertos en el mundo desde que apareció el nuevo coronavirus en diciembre en China. La pandemia empezó en diciembre de 2019. Se han contabilizado más de 427.940 casos de contagio en 181 países o territorios.
Sin embargo, esta cifra refleja sólo una parte de la totalidad del contagios. Lo que probablemente falla es que las políticas que desarrollan los países son dispares y no permite un diagnóstico real. Algunos países solo hospitalizan a los infectados que necesitan ser hospitalizados.
Si vemos los casos, tenemos un registro:
China continental cuenta con 3.281 muertos y 81.218 casos.
En Italia, hasta fines de febrero, este registro asciende a 6.820, con unos 69.176 contagios y sus autoridades consideran que 8.326 personas han sanado.
España cuenta con 3.434 fallecimientos de 47.610 contagios, de los cuales 5.367 personas sanaron.
Irán con 2.077 muertos y 27.017 contagios.
Francia con 1.100 muertos y 22.302 contagios.
Estados Unidos con 600 muertos y 55.225 contagios.
Hasta la fecha 25 marzo 2020, según la OMS, Camerún y Niger (África) han anunciado las primeras muertes que vinculadas al nuevo coronavirus.
Europa suma 226.340 contagios y 12.719 fallecidos.
Asia 99.805 contagios y 3,593 fallecidos.
Estados Unidos y Canadá 57.304 contagios y 624 muertos.
Medio Oriente 32.118 contagios y 2,119.
América latina y el Caribe 7.337 contagios y 118 muertos. De las cuales PERÚ cuenta con 416 contagios y 7 muertos.
Oceanía 2.656 contagios 9 muertos.
Y África 2.382 contagios y 64 muertos.