"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" - Whatsapp: 915 365 476
Martes, Febrero 7, 2023
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
No Result
View All Result
Home Aucayacu

CONVOCAN A CANDIDATOS AL CONGRESO PARA GARANTIZAR LA SALUD DE LOS BOSQUES EN LA REGIÓN

Este 21 de marzo, en el Día Internacional de los Bosques, se realizará diálogo electoral para conocer propuestas de los partidos políticos sobre el futuro de los bosques y los pueblos amazónicos en la región.

Radio Amistad by Radio Amistad
Marzo 19, 2021
in Aucayacu
0 0
1
CONVOCAN A CANDIDATOS AL CONGRESO PARA GARANTIZAR LA SALUD DE LOS BOSQUES EN LA REGIÓN
Share on FacebookShare on Twitter

“Comunidades religiosas, indígenas, sociedad civil, empresas y gobiernos descentralizados unidos por una Amazonía saludable, sostenible, productiva y resiliente”

HUÁNUCO: CONVOCAN A CANDIDATOS AL CONGRESO PARA GARANTIZAR LA SALUD DE LOS BOSQUES EN LA REGIÓN

• Este 21 de marzo, en el Día Internacional de los Bosques, se realizará diálogo electoral para conocer propuestas de los partidos políticos sobre el futuro de los bosques y los pueblos amazónicos en la región.
• La Amazonía comprende casi el 60% del territorio peruano, por lo que resulta esencial en cualquier política de desarrollo.
(Aucayacu, 20 de marzo de 2021).- Distintas organizaciones civiles, empresariales, indígenas y religiosas que conforman el “Pacto por la Amazonía y los Bosques Saludables” organizan el diálogo electoral “Bosques Saludables en la Región Huánuco”, el cual busca escuchar las propuestas de los candidatos (as) sobre el uso del territorio amazónico en la región.

“Los pueblos amazónicos y las diversas organizaciones agrupadas en el Pacto por la Amazonía, desean escuchar las propuestas de los candidatos presidenciales a favor del territorio amazónico; así como conocer sus propuestas de políticas para la conservación de los bosques, propuestas para mitigar los peligros que aquejan a la Amazonía y a la región Huánuco en particular, y las medidas que proponen para proteger y ampliar las áreas de conservación regional”, informó la coordinadora de IRI Perú, Laura Vargas.

Seis partidos políticos participarán de este espacio de diálogo, donde tendrán la oportunidad de exponer sus planteamientos en este primer encuentro virtual el domingo 21 de marzo, en el que también participarán distintos especialistas en temas de desarrollo sostenible y bosques. Posteriormente, se espera que los candidatos al Congreso de los distintos partidos políticos suscriban el “Pacto por la Amazonía”.

Entre sus principales puntos, el pacto propone la construcción de compromisos y acciones por una Amazonía saludable y productiva a partir de diálogos nacionales, regionales y locales en el contexto electoral 2021, la celebración del bicentenario de la República y el escenario de reactivación económica post-pandemia.
Este diálogo electoral es convocado por la IRI Aucayacu, además de organizaciones aliadas como Radio Amistad, la Universidad Nacional Agraria de la Selva, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Leoncio Prado, el Frente de Defensa Unificado por los Intereses de Leoncio Prado y Alto Huallaga y DTv Televisión.
La transmisión será en una multiplataforma digital a través del Facebook de Pacto por la Amazonía, Radio Aucayacu, IRI Perú, Servindi e Inforegión.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN

 

DATOS
• La Amazonía y los bosques tropicales son esenciales para nuestro país: cubren aproximadamente el 65 % del territorio peruano y albergan las mayores muestras de la megadiversidad biológica y cultural del planeta. El 97 % del agua dulce del Perú se encuentra en la vertiente amazónica, siendo este territorio esencial para el desarrollo sostenible del Perú y para enfrentar las grandes crisis globales como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la crisis sanitaria como resultado de enfermedades zoonóticas.
• La Amazonía es un territorio de suma importancia para los pueblos indígenas de nuestro país, que dependen de la conservación y respeto de su ecosistema para el desarrollo social, cultural y económico de sus comunidades.
• La deforestación y la pérdida de calidad del bosque amazónico son alarmantes. En 2020 la deforestación aumentó en un 15 % respecto al año anterior, perdiéndose más de 170 000 hectáreas de bosque amazónico. La población amazónica, especialmente la indígena, vive constantemente amenazada y la pandemia nos ha mostrado nuevamente la precariedad de nuestro país para atender sus necesidades más urgentes.

El Pacto por la Amazonía y los Bosques Saludables es una iniciativa impulsada por la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales – IRI Perú y que reúne a comunidades religiosas, indígenas, empresas privadas, sociedad civil y gobiernos descentralizados interesados en promover una Amazonía saludable, sostenible, productiva y resiliente como una condición habilitante para cualquier estrategia de desarrollo sobre este vasto territorio de nuestro país. Entre las organizaciones que participan del Pacto se encuentran AIDESEP, el Consejo Interreligioso del Perú, UICN Perú, Perú 2021 y la Mancomunidad Regional Amazónica.

Tags: Alto HuallagaamazoniaAucayacauExtractivismoHuanucoLaudato siQuerida AmazoniaRadio Amistad AucayacuRed Amistad AucayacuTingo María
Radio Amistad

Radio Amistad

Next Post
Candidatos suscribieron el “Compromiso por la Amazonía y los bosques saludables”

Candidatos suscribieron el “Compromiso por la Amazonía y los bosques saludables”

Comments 1

  1. Pingback: IRI Peru makes media push on forest protection around the Presidential election – Interfaith Rainforest Initiative

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Siguenos en:

  • 121 Followers
  • 27.7k Followers
  • 142k Subscribers
  • 23.7k Followers

Recientes

Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Diciembre 11, 2022
COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

Noviembre 10, 2022
55 años – Parroquia Jesús Salvador – Aucayacu

55 años – Parroquia Jesús Salvador – Aucayacu

Noviembre 8, 2022
Encuentran propaganda electoral en 17 locales votación

Encuentran propaganda electoral en 17 locales votación

Octubre 1, 2022

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Necesitas ayuda? Chatea
Radio Amitad 90.1 FM
Hola bienvenidos al chat via Whatsapp
Escribenos y en breve te responderemos.
Radio Amistad Whatsapp
Soporte On Line