"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" - Whatsapp: 915 365 476
Miércoles, Marzo 22, 2023
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
No Result
View All Result
Home Ecología

COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

Podemos asumir las líneas de acción que nos propone el documento: "Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias. Reflexiones y propuestas pastorales a partir de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe”

Radio Amistad by Radio Amistad
Noviembre 10, 2022
in Ecología, Mundiales
0 0
0
COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el 6 y el 18 de noviembre se está celebrando en la ciudad de Sharm El-Sheikh, Egipto, la COP 27, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La sigla COP significa Conferencia de las Partes. Las “partes” son los signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado realizado en 1994, integrado por 197 partes (196 países y la Unión Europea). Un año después, en marzo de 1995, se celebró la primera COP en Berlín, Alemania.

Son diversos los representantes de diversos países y organizaciones sociales que estarán presentes en este encuentro anual. Según el Movimiento Laudato Si’,

Nuestra casa común y nuestra familia común están sufriendo. La emergencia climática está provocando la subida de los mares, un planeta más cálido y un clima más extremo.

Está devastando las vidas de nuestros hermanos y hermanas más pobres. Al mismo tiempo, los biólogos estiman que estamos llevando a las especies a la extinción a un ritmo entre 100 y 1.000 veces superior al habitual. «No tenemos ese derecho» (LS 33). Este mes de noviembre, los países anunciarán sus planes para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

¿Por qué los católicos debemos preocuparnos por la COP 27?

Según se puede leer en el portal del Movimiento Laudato Si’,

“nuestra fe exige que nos preocupemos por la creación de Dios y por los más vulnerables, que están siendo devastados por la destructiva crisis climática.

Dos de los principios fundamentales de la Doctrina Social Católica están directamente relacionados con la crisis climática: la opción por los pobres y vulnerables y el cuidado de la creación de Dios. La crisis ecológica y la emergencia climática están destruyendo la creación de Dios y nuestros hermanos y hermanas más pobres y vulnerables son los que más sufren, a pesar de tener poco que ver con las emisiones de gases de efecto invernadero que causan las crisis.

Los santos y los papas han dejado claro durante siglos que como católicos y personas de fe debemos cuidar la creación de Dios. Ya en el siglo XII, Santa Hildegarda de Bingen dijo: «La Tierra sostiene a la humanidad. No debe ser dañada; no debe ser destruida».

En un plano más práctico y cotidiano, la crisis climática nos afecta a todos en forma de temperaturas más cálidas y de un clima más extremo, que, según los científicos, son más comunes en un planeta Tierra más caliente. Y es evidente que debemos cuidar a nuestra Tierra más y mejor”.

Desde Radio Amistad nos hacemos la siguiente pregunta:

¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

Como radioemisora católica hacemos nuestra las líneas de acción propuestas por el Documento Asamblea Eclesial e invitamos a empezar a dialogar como parroquia, como sociedad, como comunidades, en las escuelas, en las organizaciones sociales. Todos podemos hacer algo por nuestra casa común. Si en Egipto los mandatarios se reúnen, nosotros podemos hacerlo en el lugar donde nos toca ir desarrollando una cultura del cuidado de la casa común y la promoción de una economía solidaria y sostenible.

DOCUMENTO “HACIA UNA IGLESIA SINODAL EN SALIDA A LAS PERIFERIAS”
Reflexiones y propuestas pastorales a partir de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe

  1. Líneas de acción
    Para promover una economía solidaria y sostenible:

    • Crear comisiones de pastoral que construyan canales de solidaridad para el cuidado de la casa común, centrados en la dignidad de la persona humana.
    • Impulsar la formación de redes asociativas solidarias en las periferias que ejecuten programas comunes.
    • Promover proyectos solidarios desde las parroquias a través de programas y emprendimientos, en articulación con otros actores de la sociedad.
    • Propiciar el desarrollo de una economía solidaria y sostenible, y acompañar las iniciativas en esa línea que están en marcha en el ámbito civil.
Tags: Alto HuallagaamazoniaaucayacuCOP 27HuanucoJPIC OMILaudato siPapa FranciscoRadio Amistad AucayacuSolidaridad
Radio Amistad

Radio Amistad

Next Post
Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Siguenos en:

  • 121 Followers
  • 27.7k Followers
  • 142k Subscribers
  • 23.8k Followers

Recientes

Aucayacu siempre solidario

Aucayacu siempre solidario

Febrero 13, 2023
P. NEIL: Gracias por tu testimonio misionero

P. NEIL: Gracias por tu testimonio misionero

Febrero 11, 2023
Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Diciembre 11, 2022
COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

Noviembre 10, 2022

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Necesitas ayuda? Chatea
Radio Amitad 90.1 FM
Hola bienvenidos al chat via Whatsapp
Escribenos y en breve te responderemos.
Radio Amistad Whatsapp
Soporte On Line