Este año 2022, en el Perú, es un año electoral. Las próximas elecciones regionales y municipales serán el domingo 02 de octubre de 2022.
En medio de esta coyuntura, Radio Amistad presenta su nuevo programa radial #CuantoValeMiVoto. Se trata de un programa radial que sale al aire de lunes a viernes, a las 19.40 horas, inmediatamente después de la transmisión de Santa Misa que se celebra cada día en la parroquia Jesús Salvador de #Aucayacu.
El equipo de prensa de Radio Amistad de Aucayacu quiere con este programa radial ofrecer a la población del #AltoHuallaga un espacio de formación en ciudadanía. Nuestra emisora radial es educativa. Cada noche nos acompañará un especialista con quien dialogamos acerca de diversos temas que nos permitan crecer en criterios para hacer de nuestro voto, un voto más informado pero sobre todo un voto responsable. Se trata de un programa radial con carácter formativo dirigido a la población del Valle del #AltoHuallaga.
El Cardenal Pedro Barreto, SJ -Arzobispo de Huancayo y presidente de la #REPAM- es quién inauguró este nuevo programa radial.
“Ya estamos en un año de preparación para las elecciones de todos los gobernadores, y también de todos los alcaldes de todas las provincias y distritos del Perú.”
El Cardenal Barreto saludó a Radio Amistad por sus 30 años de vida institucional que celebramos este 2022.
¿CUÁNTO VALE MI VOTO?
“Bueno, en términos económicos, podríamos definir que un voto cuando se compra deja de ser una actividad democrática y política. Entonces, cuando decimos ¿cuánto vale tu voto?, estamos hablando de otro término que no es económico.
La dignidad de la persona humana tiene desde el punto de vista de la Doctrina Social de la Iglesia y también del Magisterio de la Iglesia, es algo que no tiene límite. La persona humana tiene mucho valor por su dignidad y porque fue creada a imagen y semejanza de Dios. Por tanto, uno puede pensar que mi voto no tiene mucha significación, y es verdad, puede desde el punto de vista de la política, cuando hay pocas posibilidades de conseguir votos no se le da importancia. Pero el voto de la persona, tiene mucha significación porque sumados a otros tiene una importancia muy grande.
Por tanto, ¿cuánto vale tu voto? tiene que ser de tu propia dignidad. Tienes que votar en conciencia, porque el poder está en los votantes. Y por tanto, tenemos que pensar bien y examinar cuál es la propuesta de aquellos candidatos que se presentan a la política para poder servir a la población. No servirse, porque la autoridad política, e incluso religiosa, es servicio, es servir al bien común”.
FELICITO A RADIO AMISTAD
“Estamos hablando de un valor bien grande. Por tanto, felicito a Radio Amistad que desde este momento está iniciando un proceso educativo y pedagógico para valorar el voto de cada persona y que pueda elegir bien”.
ENSEÑANZAS DESPUÉS DE LA ÚLTIMA EXPERIENCIA DE ELECCIONES EN EL PERÚ. HAY GENTE QUE HA PERDIDO LA CONFIANZA, PERO TU VOTO TIENE UN VALOR IMPORTANTE
“Precisamente cuando hay una elección tenemos que aceptar democráticamente cuál es el resultado. El resultado de las últimas elecciones en su segunda vuelta fue muy estrecho. Y allí la importancia que tiene el voto. Porque puede salir elegido una autoridad por un voto, o por dos votos, o por diez, o por mil, como ha sido el caso de esta experiencia que hemos tenido. Muy dolorosa por cierto”.
EXIGENCIAS DE VOTAR: RESPONSABILIDAD Y SOLIDARIDAD EFECTIVA
“Entonces, lo primero es que ¿cuánto vale tu voto?, exige ir a votar. Y un voto responsable. Y esta responsabilidad recae en nosotros porque no podemos quejarnos, porque el pueblo ha elegido a la autoridad, sea un distrito, sea en una provincia o en un gobierno regional.
Entonces, creo que es el momento de ir examinando, primero, los valores de la persona. Si la persona tiene un historial oscuro, con signos de corrupción, probados de alguna manera, no tanto por lo que puedan decir. Yo creo que allí tiene que ser un voto responsable.
Un voto también de solidaridad efectiva en el servicio a la comunidad. Por tanto, ¿cuánto vale tu voto? depende de cómo tú mismo valoras ese ejercicio democrático que es fundamentalmente el ir a votar”.
EXHORTACIÓN A RADIO AMISTAD
Continuando con la entrevista, el Cardenal Pedro Barreto aprovecha para exhortar a Radio Amistad a asumir la tarea de la educación cívica:
“Ciudadano significa estar presente en la vida de la ciudadanía y de la sociedad. Hay principios y valores irrenunciables a nuestro ser ciudadanos y ciudadanas. En este sentido, yo creo que aquí, por ejemplo, Radio Amistad que es una emisora educativa, tiene que asumir -como lo está asumiendo este programa-, esta educación cívica, del respeto a la otra persona, de poder disentir en opiniones, pero sin faltarnos al respeto“.
TIENE QUE HABER UN DIÁLOGO POLÍTICO
“El diálogo engrandece la persona. Y por tanto tiene que haber un diálogo político de cómo buscamos el bien común de la comunidad, de la sociedad. Por tanto, tenemos que tener muy en cuenta lo que el Papa Francisco en su encíclica Fratelli tutti (Hermanos todos) nos habla de la mejor política. Ella busca el interés no en un grupo, sino el interés de todos. Y aquí no se trata de que yo soy de tal partido o tu eres de tal u otro partido. Sino ver cómo los partidos políticos deben orientarse definitivamente a esta mejor política que es buscar el bien común”.
MENSAJE A LOS DIRIGENTES, AUTORIDADES Y LÍDERES COMUNALES DE LOS CASERÍOS Y CENTROS POBLADOS
“Hay comedores populares, hay organizaciones sociales, hay personas que están realizando un servicio, en algunos casos heroico, en este contexto de la pandemia del Covid 19 y también en otros problemas también sociales, como es la falta de trabajo. En fin, hay muchos líderes y lideresas, sobre todo mujeres que de alguna manera apuestan por la organización en función de un colectivo, de un grupo humano.
Y en ese sentido, yo diría que tenemos que APRENDER A DIALOGAR. El diálogo engrandece la persona. Tenemos que APRENDER A ESCUCHARNOS MUTUAMENTE DESDE LA VERDAD NO DESDE LAS APARIENCIAS.
Y aquí uno de los elementos fundamentales para la democracia es el diálogo. Un diálogo que es muy necesario aprender, porque todos tenemos algo que aportar a la sociedad.
No es el que grita,el que insulta, el que miente, el que quiere destruir al ‘enemigo’ porque no piensa o porque no es de mi partido. Este cambio , yo diría muy importante en la política, puede comenzar y de hecho debe comenzar por las pequeñas experiencias de organizaciones populares, porque sin duda alguna los cambios no van a venir de la gran sociedad peruana, sino de experiencias muy importantes en este ejercicio político del diálogo, del respeto y de la búsqueda de consensos para poder servir mejor a la sociedad, tanto en el distrito como en la provincia o en la región”.
UN LLAMADO A LOS JÓVENES: REHABILITAR LA POLÍTICA
“La juventud en noviembre del 2020 fue muy decisiva para la recuperación del proceso democrático. Y en este sentido, podemos decir que hoy también nosotros reconocemos la importancia de la juventud para que puedan REHABILITAR LA POLÍTICA. Y hacerlo mediante el diálogo, mediante la búsqueda del bien común y del respeto irrestricto a los derechos de las personas. EL RESPETO A LA PERSONA ES LA BASE FUNDAMENTAL para un ejercicio de la democracia, y por ende también, para valorar el voto de cada persona humana”.
TENEMOS QUE DIGNIFICAR LA POLÍTICA
Al final de la entrevista, el Cardenal Barreto fue enfático al señalar que:
“Hay que tener una conciencia desde nuestra fe, pero también desde otros credos religiosos y aquellos que no tienen esa fe en Dios: que todos tenemos que buscar juntos el bien de todos. Por tanto, este proceso de preparación para las elecciones, tanto de los gobiernos regionales, como también de las provincias y distritos, deben marcar un antes y un después, para que NUNCA MÁS PODAMOS NOSOTROS LOS PERUANOS ESTAR ENFRENTADOS y recibiendo pues insultos. TENEMOS QUE DIGNIFICAR LA POLÍTICA“.