"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" - Whatsapp: 915 365 476
Miércoles, Marzo 22, 2023
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
No Result
View All Result
Home Amistad

Dialogando con P. Daniel Leblanc, OMI

Radio Amistad by Radio Amistad
Abril 30, 2020
in Amistad, Pueblo Nuevo
0 0
0
Dialogando con P. Daniel Leblanc, OMI
Share on FacebookShare on Twitter

El día lunes 27 de abril del 2020, en el segmento de profundización del programa de noticias HORA 7 de Radio Amistad, desde la cabina de la radio nos comunicamos por teléfono con P. Daniel Leblanc, OMI. Él trabaja representando a la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada en las Naciones Unidas, en la ciudad de New York – Estados Unidos. La entrevista surge a raíz de la coyuntura que estamos viviendo en el mundo con este Covid – 19 que sigue en expansión por todo el mundo.

PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA AQUÍ

P. ROBERTO:

Queridos amigos de Radio Amistad, en este momento tenemos en el hilo telefónico al P. Daniel Leblanc, OMI con quien vamos a dialogar.

Querido P. Daniel, en medio de toda esta coyuntura, ¿qué futuro nos espera después de la pandemia?

P. DANIEL:

La situación en complicada seguramente en Aucayacu, en el Perú, pero sin ninguna duda, creo que la tenemos más complicada aquí en New York donde tenemos más de 17 mil muertos en la ciudad. Nos hacemos la misma pregunta en New York pero también en las Naciones Unidas donde me toca representar a la congregación. Lo cierto es que, aún, si es que termina el tiempo de cuarentena estricta, lo que sin falta va a suceder – no sabemos todavía exactamente cuando – pero terminará este tiempo de cuarentena estricta, y poco a poco, por lo que vemos ahora, van a ir abriéndose  espacios. Eso nos va a dar la oportunidad a todos, desde los más pobres, los más dejados. Lo digo después de haber estado trabajando ahora con la gente sin techo, los que viven en la calle, aquí en New York. Ya tenemos más de 51 muertos de gente sin techo.

¿Cómo hacemos?… Yo creo que es importante aprovechar los espacios que tenemos ya en este momento, como familia, con las pocas personas con quienes conversemos, sea por teléfono, por medios de comunicación social, por la radio también; para ir pensando ¿qué tipo de mundo queremos – como bien preguntaste – para nuestros hijos? ¿Queremos que todo regrese a lo mismo que estaba antes del coronavirus o queremos crear un mundo mejor, para las generacione futuras? Yo creo que habrá un cierto tiempo, pero no muy largo, porque el sistema que ha reinado en el mundo, el sistema social, político, económico, cultural, va a cambiar.

¿Cómo cambiará? Eso depende de nosotros, depende de ustedes, depende de cada persona. Lo más fácil y lo más sencillo es no pensar, no hacer nada, no decir nada. Pero al final de cuentas, lo único que eso arriesga es que la situación como la conocíamos antes del virus, se agrave aún más. Porque les aseguro que las personas que lideran en lo social, en lo político, en lo económico, en lo cultural, no van a perder el tiempo. Ya están pensando, ya están viendo cómo pueden manipular el sistema para que les resulte favorable a ellos. Ya sabemos que ocho personas, bueno…, personas con su familia, etc., son dueños de una misma cantidad de dinero y bienes que la mitad de la población del mundo. Claro, ellos quisieran ser dueños de tres cuartas partes del mundo, pero eso sólo quiere decir que tendremos muchísimos más pobres cada vez más pobres… ¿Eso es lo que queremos? Yo no creo.

Entonces, ahora es el tiempo de pensar. Y todos podemos pensar. Si hemos tenido oportunidad de estudiar, de acuerdo a lo que estudiamos; y si no hemos tenido mucha oportunidad de estudiar, de acuerdo con la sabiduría que la vida nos ha ido dando. Todos tenemos mucho que podemos aportar. Claro, por ahora hay que pensarlo, quizás, en familia y con algunas pocas personas. Pero pronto ya se va a poder entrar en diálogo con otras personas de nuestra familia extendida, de nuestro barrio, de nuestro pueblo, de nuestras organizaciones; con otros creando redes donde unamos esfuerzos, con organizaciones no gubernamentales, con organizaciones de la sociedad que van obrando en bien de la población.

Por ejemplo, ¿qué se piensa en Aucayacu? Yo sé que desde el tiempo que yo viví con ustedes, allí los aucayaquinos, en los años 80…, hace mucho tiempo ya. Teníamos un pequeño centro de salud, una pequeña posta (en Pueblo Nuevo). No había mucho recurso con los enfermos o los que tenían enfermedad grave. ¿Queremos que siga lo mismo en el futuro?… Ya hemos visto, seguramente, con el coronavirus, que se necesita mejorar los sistemas de salud. También se va ha tener que pensar, ¿cómo se va hacer en las escuelas, en los colegios, en los jardines para que tengan una situación educativa mejor para los niños y jóvenes? Pero una situación donde el riesgo de enfermarse es mucho menos que ha sido en el pasado. Esos son unos dos ejemplos. Pero hay muchísimas cosas que podemos mejorar, si es que queremos.

P. ROBERTO:

Exactamente Daniel. Ayer justamente el Arzobispo de Lima, Mons. Carlos Castillo, en su homilía dominical hablaba de “inventar formas de caridad que espanten el virus del egoísmo”. ¡Qué linda frase! Y yo creo que esta es la idea, porque hoy además del virus del Covid – 19, hay una situación terrible, además de la corrupción que campea. El egoísmo como quiere vencernos. Esta frase de Mons. Castillo, ¿qué nos haría pensar?, entrando ya a la parte final de la entrevista, querido Daniel. ¿Cómo inventar?, ¿qué formas nuevas de caridad?

P. DANIEL:

No sé exactamente cuáles serían las formas, porque eso depende en cada localidad, depende mucho de la realidad, de las necesidades, lo que la gente misma se da cuenta. Pero yo creo que en el fondo, lo que quiere decir es empezar a seguir el ejemplo de Jesús. Lo hago yo por mi interés, por lo que yo quiero o para el interés de nosotros juntos para que todos nos levantemos y hagamos un mundo mejor. Eso es la manera de enfrentar el egoísmo, porque el egoísmo a las finales, quizás yo salgo un poquito adelante, pero no será mucho solo.

P.ROBERTO:

Naturalmente la figura para nosotros los cristianos, la figura siempre va a ser Cristo. A la manera de Jesús. Yo creo que el egoísmo no debería ser ese virus que alimente estos tiempos de cuarentena. Hay mucha gente que se está aprovechando. Hay autoridades que cada uno está individualmente trabajando. Por ejemplo, aquí desde la Radio insistimos que sería bueno trabajar a nivel multisectorial para resolver no sólo estos problemas, sino también para los que vienen.

Nos puedes decir, ¿cuál es el modelo de trabajo multisectorial, por ejemplo, que se  tiene con los Pueblos Indígenas? Tú estás trabajando muchísimo con ellos en la ONU.

P. DANIEL:

Sí, es cuestión de que estemos dispuestos a sentarnos y conversar con el fin de encontrar entre todos: ¿cuál es la mejor forma de salir adelante todos? Entonces, los católicos que trabajamos también en la selva y en muchos otros lugares con los indígenas, tenemos que darnos cuenta que los indígenas también tienen su fe, tienen sus creencias, tienen su visión del mundo. ¿Les hemos escuchado? ¿Hemos tomado en serio su manera de entender la vida, la realidad, el mundo? ¿Hemos confesado? ¿Hemos compartido? ¿Hemos aprovechado lo mejor nuestro o lo mejor suyo? ¿Hemos visto cómo podemos hacer juntos un mundo mejor? Por eso, no solamente en religión, pero en cultura, en asegurar alimentación buena, saludable para con todos. Asegurar una posibilidad de una buena salud, de una educación conforme a la visión nueva que podemos crear trabajando juntos.

P. ROBERTO:

Exactamente Daniel. Yo creo que es una cosa muy importante también sería, esta apertura sumada a ese interés por amar a lo tuyo. Cuando tú te sientes que perteneces a un lugar y cuando tú sientes que ese también te pertenece, entonces, vas a trabajar, vas a dar todo de ti.

Amigos y amigas, estamos hablando con P. Daniel Leblanc, OMI. Él se encuentra en New York y trabaja como representante de la congregación en las Naciones Unidas. P. Daniel queremos escuchar tu mensaje final para toda la gente de Aucayacu.

P. DANIEL:

Quiero saludar a todos. Algunos que me conocieron que ya soy como yo un poquito más viejo. A los que no me han conocido, pregúntele a su mamá o papá, su tío o su tía. A todos les deseo lo mejor. Ruego a Dios que les mantenga con buena salud. Hagan ustedes de su parte, siguiendo las normas de protección y juntos vamos a salir adelante.

P. ROBERTO:

Muchísimas gracias Daniel. Un abrazo a la distancia. Y que tengas un buen día. Y seguimos trabajando todos juntos.

P. DANIEL:

Muchas gracias y un abrazote para todos.

P. ROBERTO:

Bien amigos, hemos tenido la oportunidad de conversar con el P. Daniel Leblanc y de esta manera culminamos este segmento de profundización en HORA 7. Hasta mañana.

 

 

 

Tags: JPIC OMIOMI PERÚ
Radio Amistad

Radio Amistad

Next Post
Aucayaquino: Primer fallecido en Huánuco por Covid – 19

Aucayaquino: Primer fallecido en Huánuco por Covid - 19

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Siguenos en:

  • 121 Followers
  • 27.7k Followers
  • 142k Subscribers
  • 23.8k Followers

Recientes

Aucayacu siempre solidario

Aucayacu siempre solidario

Febrero 13, 2023
P. NEIL: Gracias por tu testimonio misionero

P. NEIL: Gracias por tu testimonio misionero

Febrero 11, 2023
Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Diciembre 11, 2022
COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

Noviembre 10, 2022

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Necesitas ayuda? Chatea
Radio Amitad 90.1 FM
Hola bienvenidos al chat via Whatsapp
Escribenos y en breve te responderemos.
Radio Amistad Whatsapp
Soporte On Line