"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" - Whatsapp: 915 365 476
Martes, Febrero 7, 2023
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
No Result
View All Result
Home Pucayacu

“Esta herida nos la vamos a llevar hasta la muerte”

Tania Salas después de 27 años recibe los restos de su esposo y puede ya darle cristiana sepultura. Antonio Cruz, licenciado del EP, fue asesinado delante de su familia por Sendero Luminoso.

Radio Amistad by Radio Amistad
Diciembre 14, 2021
in Pucayacu
0 0
1
“Esta herida nos la vamos a llevar hasta la muerte”
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado 10 de diciembre, en el Salón San Sebastián de la Municipalidad Provincial de Huánuco, estuvieron reunidos los representantes del Ministerio Público y de la Dirección General de Búsquedas de Personas Desaparecidas del MINJUS, junto a los familiares de las víctimas de la violencia política ocurrida entre los años 1980 – 2000, en las provincias de Marañón, Leoncio Prado y Dos de Mayo, de la región Huánuco; a quienes les entregaron los restos óseos y elementos asociados de sus familiares, víctimas de la guerra vivida en esta parte del Perú, a quién el Estado peruano lo denomina conflicto armado.

Los restos entregados pertenecen a las siguientes personas: Jorge Luis Saldaña Briceño, Luis Melgarejo Vásquez, Ricardo Huayanay Romero, Alberto Enrique Chacpa Paredes, Rolando Chujundama Isuiza, Antonio Alejandro Cruz Irribarren, Eleodoro Minaya Serafín, Floro Minaya Serafín, Wenceslao Briceño Castillo e Ignacio Aquino Virgilio.

Conversando con la señora Tania Salas Mozombite, esposa de Antonio Alejandro Cruz Irribarren (de 33 años), asesinado a primeras horas de la mañana un 14 de setiembre de 1994, en su casa ubicada en el caserío 7 de octubre (a 14 kilómetros al norte de Aucayacu) -hoy perteneciente al distrito de Pucayacu-, por miembros del grupo terrorista Sendero Luminoso. En diálogo con la esposa de la víctima, la señora Tania Salas, quien recibió los restos óseos de su esposo en la diligencia del pasado 10 de diciembre, nos manifestó que

“cuando falleció (su) esposo, la verdad, se fue con él todo nuestro futuro […], pedíamos al Estado que nos protegiera pero no hacia nada. Ese año era presidente Alberto Fujimori […]. Esto (la herida) nunca nos va a pasar. Agradecemos a la Dirección General de Búsquedas de Personas Desaparecidas que nos ha apoyado, pero esta herida nos la vamos a llevar hasta la muerte”.

Recordando las recomendaciones de la CVR -Comisión de la Verdad y Reconciliación- quien señala que las reparaciones a las víctimas deben ser integrales, resulta que en el Alto Huallaga estas reparaciones han sido como un “saludo a la bandera”. No es suficiente haber entregado algo de dinero (10 mil soles) a toda la familia, no es suficiente unos cuantos encuentros con el psicólogo en la ciudad de Huánuco, no es suficiente las becas de estudios entregados a algunos jóvenes. Todavía hay una deuda del Estado para con las víctimas de la violencia. Estas limitaciones re – victimizan a los deudos.

Todavía no hay un trabajo serio en el campo de la salud mental en esta parte del país. Recordemos que José Crespo y Castillo ha sido considerado por la CVR como el distrito con mayor afectación durante el tiempo de la violencia política.

Han pasado más de veinte años que supuestamente se ha trabajado el tema, pero en realidad los testimonios evidencian lo contrario.

Nos preguntamos: ¿y qué de las víctimas de la violencia política desde el año 2000 hacia adelante? Esto tanto en el Valle del Alto Huallaga como en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

Un proceso de reconciliación nada trabajado. Es una tarea urgente para alguien que realmente quiere ser autoridad en los lugares donde las heridas están abiertas.

 

Radio Amistad

Radio Amistad

Next Post
Electrificación rural en Alto Huallaga continúa

Electrificación rural en Alto Huallaga continúa

Comments 1

  1. Pingback: “Esta herida nos la vamos a llevar hasta la muerte” - Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Siguenos en:

  • 121 Followers
  • 27.7k Followers
  • 142k Subscribers
  • 23.7k Followers

Recientes

Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Diciembre 11, 2022
COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

Noviembre 10, 2022
55 años – Parroquia Jesús Salvador – Aucayacu

55 años – Parroquia Jesús Salvador – Aucayacu

Noviembre 8, 2022
Encuentran propaganda electoral en 17 locales votación

Encuentran propaganda electoral en 17 locales votación

Octubre 1, 2022

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Necesitas ayuda? Chatea
Radio Amitad 90.1 FM
Hola bienvenidos al chat via Whatsapp
Escribenos y en breve te responderemos.
Radio Amistad Whatsapp
Soporte On Line