"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" - Whatsapp: 915 365 476
Miércoles, Marzo 22, 2023
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
No Result
View All Result
Home Pucayacu

Gardenias en el Alto Huallaga

Es importante buscar alternativas al cultivo de la hoja de coca. Ya conocemos de experiencias como la cocona, el plátano, el cacao, el café, el tomate; y ahora nos encontramos con el experiencia de las gardenias

Radio Amistad by Radio Amistad
Noviembre 1, 2021
in Pucayacu
0 0
0
Gardenias en el Alto Huallaga
Share on FacebookShare on Twitter

Si se trata de una planta siempreverde que tiene que crecer libremente como arbusto, cuyas hojas de color verde es siempre intenso, brillante y opuesto, y que además goza de una flor que nace en las axilas de sus hojas, cuyo perfume enamora y envuelve a quien la contempla, esa es la GARDENIA.

Recorriendo el Valle del Aspuzana, nos detuvimos en el caserío Jorge Basadre, distrito de Pucayacu. Además de disfrutar de las aguas frías del río Azul, nos encontramos con una experiencia sorprendente: una parcela de más de una hectárea donde un ingeniero le ha dedicado todo el tiempo posible para sembrar y ver si se adapta la planta de la gardenia.

La sorpresa nuestra fue evidente: la parcela no sólo era hermosa por sus características, sino que también, fue el olor intenso que empezamos a sentir en los alrededores que nos llevó a encontrar una experiencia de siembra alternativa al sembrío de la hoja de coca.

El tipo de gardenia que encontramos, probablemente es la GARDENIA JASMINOIDES. Originaria de las regiones tropicales del África del Sur y Asia. Este tipo de especie es una de las más de 250 que existen en la naturaleza. Nos llamó la atención cómo en este piso ecológico en esta parte de la amazonía peruana, propiamente a los pies de la Cordillera Azul, ver que se haya adaptado esta planta. Probablemente el clima existente en la zona y la altura (unos 600 mt. sobre el nivel del mar) donde se encuentra ubicado el caserío Jorge Basadre.

El nombre de esta flor se debe a quien la descubrió: ALEXANDER GARDEN. Un naturalista originario de Escocia – Reino Unido.

La característica de las flores es que además de ser muy perfumadas, su dimensión llega a alcanzar unos 8 cm de diámetro. Por lo general, este tipo de gardenias florecen cuando se une la primavera con el verano, a una temperatura aproximada de 20-22 grados centígrados. Por ser una planta delicada necesita un tratamiento muy especial, desde el punto de vista técnico – profesional es una planta cuyas técnicas de cultivo, su abono, su riego, su poda, su floración, su cosecha y su posterior venta a un mercado exigente, amerita que quien se dedique a este tipo de cultivo, tenga un constante asesoramiento de profesionales en este tipo de plantas.

Lo que se evidencia es que el Alto Huallaga cuenta con suelos y climas propicios para desarrollar siembras alternativas a la hoja de coca. Aquí los investigadores de la UNAS y el trabajo que desarrolla DEVIDA en esta parte de la selva peruana, tiene más que un reto. En los alrededores de la ciudad de Tingo María también existen un similar trabajo que se está haciendo aquí con las gardenias del Alto Huallaga.

Puedes ver la nota desarrollada en el mismo caserío Jorge Basadre dando clip aquí: LAS GARDENIAS DEL ALTO HUALLAGA.

 

 

Tags: Alto HuallagaamazoniaDevidaIRI AucayacuJPIC PerúQuerida Amazonia
Radio Amistad

Radio Amistad

Next Post
Presencia de estafador pone en alerta a fonavistas

Presencia de estafador pone en alerta a fonavistas

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Siguenos en:

  • 121 Followers
  • 27.7k Followers
  • 142k Subscribers
  • 23.8k Followers

Recientes

Aucayacu siempre solidario

Aucayacu siempre solidario

Febrero 13, 2023
P. NEIL: Gracias por tu testimonio misionero

P. NEIL: Gracias por tu testimonio misionero

Febrero 11, 2023
Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Diciembre 11, 2022
COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

Noviembre 10, 2022

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Necesitas ayuda? Chatea
Radio Amitad 90.1 FM
Hola bienvenidos al chat via Whatsapp
Escribenos y en breve te responderemos.
Radio Amistad Whatsapp
Soporte On Line