El último viernes 30 de abril fue entrevistado el señor dirigente Juan Carlos Pérez Espinoza, presidente de la Asociación de Vivienda “Bello Horizonte” de Aucayacu, distrito de José Crespo y Castillo, quien denuncia que la obra -Puente vehicular de Sangapilla- ya lleva mucho tiempo paralizada a pesar de haber un contrato que señala su ejecución. Nos señaló que en presencia de la congresista por Huánuco, la señora Luzmila Pérez Espíritu, se verificó que esta obra está paralizada y crea molestias y preocupación en los vecinos de Aucayacu.
DATOS DE LA OBRA:
Obra: “Instalación del puente vehicular de Sagapilla – distrito de José Crespo y Castillo – Leoncio Prado – Huánuco”
Contrato: Nro. 081-2020-GRH/GGR
Firmantes: Gobierno Regional de Huánuco, representado por la economista Graciela Mery Alcedo Guillermo (Gerente General Regional) por una parte; y el Consorcio Ejecutor Sangapilla, conformado por las empresas Servicios de Ingeniería Codelsa SAC, representado por Alejandro Huaranga Robles (Gerente General) y Multiservicios Grupo L y A SAC, representado por Leonard Alonso Ceferino Rubio.
Monto de la obra: S/. 999,635.13
Plazo de ejecución: 75 días calendarios que rige al día siguiente de la firma del contrato (02.12.2020).
¿Cómo se inician todos estos problemas? ¿Cuándo se inicia este tema del puente?
“Esta obra se inició en el tiempo del señor Rubén Alva Ochoa (Gobernador de Huánuco entreel 2015 al 2018), octubre del 2018. En ese lapso era para que acabe (la obra) en 60 días, pero no concluyó en ese período. El año 2019, cuando ingresó el actual gobernador, Juan Manuel Alvarado Cornelio, quien entre marzo o abril del 2019 vino a Aucayacu para ya inicie esta obra y se termine, pero en la actualidad no hay nada”, señaló Pérez Espinoza.
“En el mes de diciembre del 2020 solamente han trabajado cinco días… Son tres empresas que la conforman (un nuevo consorcio) quienes tienen que terminar la obra… El 18 de diciembre del 2020 vino el (actual responsable de la obra) ingeniero Becker del Gobierno Regional de Huánuco a entregar la obra a la empresa. Son 75 días de ejecución según el contrato y deberían terminar la obra. Luego se fueron argumentando que por cuestiones climatológico se ha suspendido la obra”, señaló el dirigente.
Entonces, ¿para qué han removido la tierra dejando en peligro a la población que atraviesa todos los días por allí?
“Justamente le dije al ingeniero residente de la obra (Marco Aurelio Zapata Jesús) si ustedes sabían que estamos en tiempo de invierno ¿por qué han hecho esa excavación perjudicando a toda la asociación?”, enfatizó Pérez Espinoza. Además el dirigente señaló en la entrevista que ha cursado documentos a la municipalidad distrital de José Crespo y Castillo para que vea el tema y hasta ahora nada se hace.
Todo indica que la obra se iba a empezar el 15 de marzo del 2021. Sin embargo, según lo conversado con el dirigente comunal, se ha postergado para el 15 de abril y hasta la fecha no hay nada. “Para nosotros esto es una burla… ¿cómo usted puede ver que el mismo gobierno (#GOREHCO) le puede dar facilidades a la empresa?… ¿por qué no ponen penalidades a la empresa por incumplimiento de la ejecución de la obra?”, son las preguntas que siguen surgiendo en el diálogo con el dirigente.
Todo indica que la Contraloría de la República y la fiscalía encargada tienen una tarea por investigar. Un justo reclamo que hace la población aucayaquina a sus autoridades.