"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" - Whatsapp: 935 384 028
Jueves, Abril 22, 2021
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
No Result
View All Result
Home Pucayacu

INCAHUASI: “La población decidió construir su propio puente”

PUENTETÓN: Pobladores se organizan y piden apoyo a la sociedad civil y autoridades para concretar la construcción de un puente sobre la quebrada Incahuasi

Radio Amistad by Radio Amistad
Marzo 10, 2021
in Pucayacu
0 0
0
INCAHUASI: “La población decidió construir su propio puente”
Share on FacebookShare on Twitter

El caserío Incahuasi pertenece al distrito de Pucayacu, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Son unas 150 familias aproximadamente. Se ubica en el Valle del Aspuzana, entre los caseríos de La Loma y Santo Antonio de Alto Marona, más o menos a unos 30 km de Aucayacu.

Radio Amistad visitó el caserío Incahuasi este último fin de semana. Conversando con el señor Neison Condezo Fretel, presidente del comité pro construcción del puente sobre el “río Incahuasi”, señaló que “la población del caserío se ha organizado para realizar una actividad llamada PUENTETÓN”. La razón es porque todo el tiempo que la quebrada crece la población no puede atravesar y llegar a sus casas. “Salimos de nuestras chacras con nuestros productos y no podemos llevarlos al mercado”, señaló Condezo. Además, la población del caserío cuenta con una piscigranja de donde sacan peces para ponerlos a la venta. Sucede lo mismo, que al no contar con un puente que facilite el traslado, la producción piscícola se pierde y perjudica a los #emprendedores de la zona. Incluso, el caserío no cuenta con energía eléctrica. “Para el estado nosotros no existimos […]. El último proyecto que se ejecutó fue agro cacao en el 2014, luego ya no vinieron otras instituciones”, señaló Neison Condezo.

A esta situación se suma que, incluso, “los niños y niñas que estudian no pueden trasladarse para ir a otro nivel de estudios porque no cuentan con un puente”, remarcó el dirigente. Frente al abandono por parte de las autoridades “al no haber inversión pública, la población toma la decisión de empezar a construir este puente […]. Nosotros ya estamos empezando el trabajo. Ya tenemos el expediente en mano”, señaló Neison Condezo.

La comunidad de Incahuasi ha elaborado su propio expediente, según la cual la obra está valorizada en 48 mil soles. El tiempo de duración de la obra es de seis meses. El dirigente hace un llamado a toda la población vecina y a todos los pobladores: “por años insistimos con este puente pero nunca se hace realidad. Necesitamos cemento, fierros, material agregado, maderas, etc., la contrapartida lo pondrá la población, […] LA POBLACIÓN DECIDIÓ CONSTRUIR SU PROPIO PUENTE. Que los amigos de afuera nos ayuden a concretar la obra”, finalizó el presidente del comité.

En conversaciones con el alcalde del distrito de Pucayacu, el señor Luis Gómez Lozano, este lunes 09 de marzo, la autoridad señaló que “está coordinando con las autoridades de los caseríos […], ya tenemos el avance de la ficha para el puente Incahuasi […], ya está lista para lanzar el proceso a partir de abril. Estamos esperando que pasen las lluvias en la zona […]”. Además, exhortó el alcalde a la población que no se dejen sorprender con personas que tienen interés político en el distrito. “No quisiéramos que (por cuestiones políticas) este proyecto sea trasladado a otros caseríos […]. El monto estipulado del proyecto es de 110 mil soles”, señaló Luis Gómez.

El alcalde de Pucayacu, además, aclara que el caserío Incahuasi y los centros poblados del distrito ya han sido excluídos de la zona de producción permanente, por lo tanto, ya puede haber inversión pública.

Tags: Alto HuallagaamazoniaHuanucoPucayacuSolidaridad
Radio Amistad

Radio Amistad

Next Post
Población denuncia continuos asaltos y delincuencia

Población denuncia continuos asaltos y delincuencia

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Siguenos en:

  • 85 Followers
  • 27.7k Followers
  • 79.5k Subscribers
  • 23k Followers

Recientes

14 países de América Latina viven “vulnerabilidad económica”

14 países de América Latina viven “vulnerabilidad económica”

Abril 2, 2021
Respuestas concretas frente al calentamiento global

Respuestas concretas frente al calentamiento global

Marzo 30, 2021
FAO: Pueblos indígenas y tribales son los mejores guardianes de la Amazonía

FAO: Pueblos indígenas y tribales son los mejores guardianes de la Amazonía

Marzo 25, 2021
Candidatos suscribieron el “Compromiso por la Amazonía y los bosques saludables”

Candidatos suscribieron el “Compromiso por la Amazonía y los bosques saludables”

Marzo 23, 2021

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Necesitas ayuda? Chatea
Radio Amitad 90.1 FM
Hola bienvenidos al chat via Whatsapp
Escribenos y en breve te responderemos.
Radio Amistad Whatsapp
Soporte On Line