"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" - Whatsapp: 915 365 476
Martes, Febrero 7, 2023
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
No Result
View All Result
Home Amistad

La Red Amistad: un espacio de escucha y de diálogo en el Alto Huallaga

Radio Amistad by Radio Amistad
Marzo 16, 2020
in Amistad
0 0
1
La Red Amistad: un espacio de escucha y de diálogo en el Alto Huallaga
Share on FacebookShare on Twitter

El último martes 03 de marzo, en las instalaciones de Radio Amistad – Aucayacu, se reunieron los representantes de diversas instituciones públicas del Alto Huallaga, región Huánuco. El objetivo de esta reunión era recomenzar una experiencia que había nacido –como fruto de un trabajo en equipo entre todos los voluntarios de la radio y los Misioneros Oblatos de María Inmaculada quienes dirigen la emisora– el año 2007. Esta experiencia denominada LA RED AMISTAD trata de articular esfuerzos a nivel multisectorial con sectores como Educación, Salud, Mujer y poblaciones vulnerables, Agricultura, Interior, Ministerio Público, el Ejército Peruano, entre otros, quienes, junto a los gobiernos locales de José Crespo y Castillo, Pucayacu, La Morada, Anda, Pueblo Nuevo y Santa Rosa de Alto Yanajanca y al lado de la población organizada, tendrán dentro de la programación de Radio Amistad un espacio para orientar a la población y público en general.

Radio Amistad, desde los 90.1 de la Frecuencia Modulada, gracias a un equipo de colaboradores, viene trabajando de forma ininterrumpida en el Alto Huallaga hace más de 27 años, una propuesta radial comunitaria, educativa y evangelizadora. Con su lema CONSTRUYENDO COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN, la emisora este año 2020 relanza LA RED AMISTAD, proponiendo un espacio de escucha y de diálogo.

JOVEN AGRICULTOR EN UN ALTO HUALLAGA SANO, es el lema que presenta los ejes centrales que orientan el trabajo de LA RED AMISTAD este 2020: JUVENTUD, AGRICULTURA y AMBIENTE. Pero a la vez queremos cuestionarnos en medio de esta “cultura bosquesina” que nos circunda, cuánto queremos conservar nuestros bosques, cuánto queremos cuidar las cabeceras de los ríos y quebradas, cuánto queremos cuidar la cordillera azul que nos engalana, haciendo nuestra las palabras del Papa Francisco: ¿qué tipo de mundo queremos dejar a nuestros hijos? (LS 160)

También, en vistas a la futura provincialización del Alto Huallaga, LA RED AMISTAD se ha propuesto en medio de la escucha y del diálogo, promover la concertación y el trabajo multisectorial caminando tanto con las instituciones públicas y privadas como con la población en general, a través de programas educativos que propongan un estilo de vida saludable, una formación de la conciencia crítica y ecológica, pero sobre todo un clima de reconciliación y de paz después de haber vivido un período de violencia, de zozobra, de miedo y de abandono entre los años 1980 hasta el año 2012.

Se resalta en esta primera reunión la presencia del alcalde distrital de La Morada, el señor Elmer Reyes Maylle; la fiscal provincial civil y de familia, la doctora Edith Soto Solís; el primer regidor del distrito José Crespo y Castillo – Aucayacu y presidente de la Comisión Ambiental Municipal, el señor Manuel Hernández Ríos; y junto a ellos los representantes del Centro Emergencia Mujer de Aucayacu, de EsSalud, de la municipalidad de Pucayacu, del Ejército Peruano y de la Policía Nacional. También estuvieron presentes los sub prefectos de los distritos de José Crespo y Castillo y de Pueblo Nuevo, el señor Juan Carlos Callán Piña y la señora Karina Justo Seguil. Así como algunos profesores de las instituciones educativas de Aucayacu y el coordinador de la Catequesis Radial de la Parroquia Jesús Salvador.

Como parte de los acuerdos, los voluntarios de Radio Amistad se comprometieron a desarrollar tres talleres de formación en lenguaje radial, dichos talleres serán los días viernes 13, 20 y 27 de marzo en las instalaciones de la emisora.

Radio Amistad

Radio Amistad

Next Post
Nuevo genotipo del dengue agravaría epidemia regional

Nuevo genotipo del dengue agravaría epidemia regional

Comments 1

  1. Pingback: EL TROCHERO - Por una Ciudadanía Ambiental - Radio Amistad

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Siguenos en:

  • 121 Followers
  • 27.7k Followers
  • 142k Subscribers
  • 23.7k Followers

Recientes

Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Diciembre 11, 2022
COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

Noviembre 10, 2022
55 años – Parroquia Jesús Salvador – Aucayacu

55 años – Parroquia Jesús Salvador – Aucayacu

Noviembre 8, 2022
Encuentran propaganda electoral en 17 locales votación

Encuentran propaganda electoral en 17 locales votación

Octubre 1, 2022

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Necesitas ayuda? Chatea
Radio Amitad 90.1 FM
Hola bienvenidos al chat via Whatsapp
Escribenos y en breve te responderemos.
Radio Amistad Whatsapp
Soporte On Line