"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" - Whatsapp: 915 365 476
Miércoles, Marzo 22, 2023
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
No Result
View All Result
Home Mundiales

Mauricio Lefebvre, OMI – a los 50 años de su martirio

Un misionero Oblato con un compromiso con la sed de justicia, con la defensa de la libertad no solo como realización de los derechos civiles y políticos sino también de los derechos sociales y, sobre todo, compromiso para aportar en la supresión de las desigualdades sociales que mellan nuestra dignidad como seres humanos.

Radio Amistad by Radio Amistad
Agosto 18, 2021
in Mundiales
0 0
1
Mauricio Lefebvre, OMI – a los 50 años de su martirio
Share on FacebookShare on Twitter

𝗛𝗼𝗺𝗲𝗻𝗮𝗷𝗲 𝗮 𝗠𝗮𝘂𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗟𝗲𝗳𝗲𝗯𝘃𝗿𝗲, 𝗮 𝟱𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲

Por: 𝗥𝗮𝘂́𝗹  𝗘𝘀𝗽𝗮𝗻̃𝗮,
𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗗𝗜𝗦
– Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” –
Universidad Mayor de San Andrés – La Paz – Bolivia
El 21 de agosto de 1971, el P. Mauricio Lefebvre Beaudry fue asesinado cuando se dirigía a socorrer a las víctimas del violento golpe de Estado de Hugo Bánzer Suárez. Este 2021 se recuerda 50 años de ese doloroso hecho.  El Instituto de Investigaciones Sociológicas, que lleva su nombre desde el año 1999, publicará durante el mes de agosto el resultado de un trabajo de recopilación de documentales, testimonios, conferencias, artículos y fotografías sobre Mauricio Lefebvre. El homenaje incluirá la conferencia de Hugo José Suarez, “Mauricio Lefebvre: una sociología fundamental”, prevista para el 20 de agosto, a las 18.00.
Mauricio Lefebvre Beaudry nació en Saint Denis, Montereal, Canadá, el 6 de agosto de 1922. En 1940 ingresó y se formó en el Seminario Oblato de Chambly, y en 1948 fue ordenado como sacerdote, en Canadá. Llegó a Bolivia en 1953. Trabajó en los centros mineros de Llallagua, Siglo XX y Catavi donde mostró su profunda sensibilidad social. En 1958 ingresó a estudiar en la UMSA. Luego, viajó a Roma donde se formó en Sociología. En 1966 retornó al país, e impulsó el accionar de Iglesia y Sociedad en América Latina (ISALP), institución que reunió a actores de diferentes ámbitos comprometidos con un cambio social en Bolivia. En 1968 ingresó a trabajar en la UMSA y promovió la creación de la carrera de Sociología. Murió el 21 de agosto de 1971.
Mauricio Lefebvre, en su trayectoria, demostró que si bien la sociología como ciencia propende al conocimiento objetivo de la realidad social, ello no es contradictorio con el compromiso social que debe caracterizar al sociólogo. Compromiso con la sed de justicia, con la defensa de la libertad no solo como realización de los derechos civiles y políticos sino también de los derechos sociales y, sobre todo, compromiso para aportar en la supresión de las desigualdades sociales que mellan nuestra dignidad como seres humanos.

Al respecto, Mauricio señalaba: “(…) no observo nuestra realidad nacional, como un técnico ‘desinteresado’ a quien se hubiera encomendado el estudio de un sector socioeconómico y la elaboración de un informe con sus correspondientes evaluaciones y recomendaciones. Haré mi análisis como el boliviano que considero que soy, un boliviano que se quiere empeñado en el progreso social de su patria. Resido en Bolivia desde principios del 53 y espero vivir aquí los años de vida que me queden. Si no he tenido la suerte de nacer en este país, me considero como boliviano de todos modos, porque creo más decisivo para la identificación nacional de uno, el lugar donde uno libremente haya querido vivir, donde a uno se le haya recibido; y no el lugar donde haya nacido, sin ninguna iniciativa propia”.

Desde su perspectiva religiosa, también destacaba esa primacía del compromiso social; para Lefebvre como sacerdote de la iglesia católica, la dimensión espiritual era insuficiente si no estaba íntimamente ligada con la dimensión social:

“a este pueblo en la miseria: los mal alimentados, desocupados, desnutridos y sin hogar, ¿les puede interesar la más hermosa lección de catequismo si no les va a ayudar a salir de su miseria?” (…) “ser la presencia de Cristo y de la Iglesia en medio de un mundo sufriente y buscar con el pueblo los remedios a esos males: por eso [la importancia de] los círculos de estudio con los hombres de la barriada y los proyectos de desarrollo comunitario”.

Pero, para Lefebvre, ese compromiso no debería ser solo una declaración, una muestra de buenas intenciones, sino que debería testimoniarse con la vida misma, con la acción: “ser testimonio eficaz de vida cristiana en medio de las personas de todas las tendencias ideológicas, políticas, religiosas, anti-religiosas”; por ello, ese compromiso exige

“…todo el amor y todo el valor necesarios para arriesgar el pellejo.”

La Paz, agosto de 2021
 Raúl España
Director del IDIS
INVITACIÓN PARA HOMENAJE 

Saludos gente linda de Latinoamérica y el Mundo, desde Bolivia nos llega esta invitación para este homenaje a 50 años del martirio de Mauricio Lefebvre, OMI

Ojalá la mayor cantidad de personas podamos participar de este histórico homenaje organizado por la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz – Bolivia

Para inscribirse, debe acceder a la siguiente ficha👇🏽
https://forms.gle/HPg2Uvng4JQiq93e9

¡ALABADO SEA JESUCRISTO Y MARÍA INMACULADA!

Tags: Derechos HumanosJPIC OMIJPIC PerúLaudato siOMI PERÚomiworldSociologíaSolidaridad
Radio Amistad

Radio Amistad

Next Post
URGENTE: Proteger bosques y cambiar prácticas agrícolas

URGENTE: Proteger bosques y cambiar prácticas agrícolas

Comments 1

  1. Carmen Rosa sSuero Candiotty says:
    2 años ago

    Mi admiracion y respeto a este Oblato que dio su vida por lo que creia y profesaba, queno solo oraba sino actuaba, Dios lo guarde cerca a El y permita que muchos Oblatos sigan su ejemplar vida

    Responder

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Siguenos en:

  • 121 Followers
  • 27.7k Followers
  • 142k Subscribers
  • 23.8k Followers

Recientes

Aucayacu siempre solidario

Aucayacu siempre solidario

Febrero 13, 2023
P. NEIL: Gracias por tu testimonio misionero

P. NEIL: Gracias por tu testimonio misionero

Febrero 11, 2023
Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Diciembre 11, 2022
COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

COP 27 – ¿Cómo involucrarnos con responsabilidad ecológica?

Noviembre 10, 2022

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Necesitas ayuda? Chatea
Radio Amitad 90.1 FM
Hola bienvenidos al chat via Whatsapp
Escribenos y en breve te responderemos.
Radio Amistad Whatsapp
Soporte On Line