Hace aproximadamente un año que se había empezado las obras efectivas del puente vehicular Salvador en la localidad de Aucayacu, distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Obra que ejecuta la unidad ejecutora Provias descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Una obra que podría sobrepasar el costo inicial de su contrato (firmado el 11.11.2019) que es de S/. 87, 556,526.45 millones de soles si el Consorcio Puente Aucallaga continúa con la actitud de no escuchar a la entera población de la margen izquierda del río Huallaga, quienes a través de sus autoridades comunales vienen presentando hace algunos meses serias observaciones a la forma de cómo se viene realizando las obras.
El Consorcio Puente Aucallaga está conformado por A&B INGENIERÍA INTEGRAL E.I.R.L., domiciliado en la ciudas de Lima; y por CHINA HARBOUR INGINEERING COMPANY LIMITED, domiciliado en la ciudad de Beijing, China, según se puede leer en las cláusulas firmadas en el contrato.
En una reunión realizada en las instalaciones del Consorcio Puente Aucallaga este último viernes 10 de setiembre, con la presencia de diversas autoridades comunales, de regidores de los Centros Poblados vecinos y algunos trabajadores del Consorcio Puente Aucallaga, que fueron enviados a la reunión para escuchar a la población, se suscitó que las autoridades comunales manifestaron su preocupación y disconformidad de cómo se ven perjudicadas los accesos y carreteras que les permiten trasladarse desde sus caseríos hacia la ciudad de Aucayacu.
La señora Iris Paula Cárdenas Celestino, presidenta de la Coordinación Central de Autoridades de caseríos de la margen izquierda del río Huallaga, conversó con Radio Amistad y manifestó que:
“se han presentado tres observaciones al trabajo que realiza el Consorcio Puente Aucallaga. El primer punto: Lo que está pasando es que el acceso a nuestras vías vecinales se encuentran sin mantenimiento. La empresa no está cumpliendo con ello. Desde la balsa cautiva hasta el Centro Poblado San José de Pucate hay más de 10 km de vía vecinal que está siendo perjudicado por el paso de vehículos pesados de la empresa cada día. La empresa desde el día que ingresaron a extraer los materiales para la obra, nuestras vías vecinales estaban con un buen mantenimiento. Son los agricultores, los que día a día sacan sus productos, aquellos que mantenían la vía vecinal en buenas condiciones. Ahora con la presencia de esta empresa prácticamente han malogrado toda la vía. Esto es lo que estamos exigiendo. El segundo punto: otra situación que no se está cumpliendo es el retiro del cable que une ambos márgenes del río Huallaga. Un cable de acero que es un serio peligro cuando la balsa atraviesa de un margen al otro y que la empresa al asumir la obra debió haber retirado desde el inicio de los trabajos. Este cable es un peligro para la transitabilidad de los campesinos que sacan sus productos y de la población en general. Le hemos pedido con documentos que retiren ese cable y hasta la fecha no lo hacen. El tercer punto: se está haciendo extracciones de materiales dentro del río Huallaga. ¿El consorcio cómo está haciendo la extracción de esos materiales? Están sacando materiales de la margen derecha y de la margen izquierda. Cuando nosotros queremos sacar materiales del río sufrimos bastante para obtener el permiso de la Autoridad Local del Agua o del municipio distrital, pero sin embargo, ellos (el consorcio) tiene todas las facilidades. No sé si la municipalidad les ha dado el permiso para sacar materiales para la obra. Vemos que están sacando el material sin criterio técnico. Esto está perjudicando a la margen izquierda. Este invierno, cuando crezca el río tendremos fuertes desbordes que nos perjudicarán”.
“Los trabajadores del Consorcio que estuvieron en la reunión nos señalaron que este lunes 13 de setiembre comenzaría las obras de mantenimiento. Si en caso no se cumpla este acuerdo, toda la población de la margen izquierda se va a levantar. Si es posible nosotros vamos a cerrar y no le vamos a dejar trabajar hasta que respondan con el pedido. En cierto modo, nos están tomando el pelo. Nosotros somos agricultores y es injusto que ellos incumplan con los compromisos que tienen con nosotros”, acotó Iris Cárdenas.
Por otro lado, también mostró su preocupación de todo ello, el alcalde del Centro Poblado de San José de Pucate, el señor Yoel Zapana Ramirez, quien también conversó con Radio Amistad y manifestó que:
“desde un inicio la carretera no estaba como lo tenemos ahora. No nos hemos quejado ni con la fiscalía por que ganas no nos falta”. Compartía además que al venir a la reunión del viernes pasado, manejando su motokar rumbo al local del consorcio, sufrió un accidente: “cómo quieren que me sienta si el camino está hecho un desastre total. Acá hemos venido a hacer fuerza toda la comunidad, todos los vecinos, todas las autoridades y lo que queremos en este momento es pongan fecha de una vez, ¿cuándo van a empezar a arreglar nuestro tramo? Porque si no se cumple lamentablemente vamos a cerrar el pase. Cuando quieran sacar material de la margen izquierda absolutamente no lo van a hacer. Pero eso sí, tienen que dejar como lo encontraron la carretera”.
En medio de la reunión tomaron también las palabras otras autoridades comunales, tales como el agente municipal del caserío San Martín de Pucate, el señor Amado Rufasto Troyes, quien dijo que
“con el ingeniero Manuel varias veces se ha coordinado también cuando se iba a iniciar la obra, porque había muchos problemas para el inicio de la obra, tanto de la balsa, y otros. Nosotros como caseríos de la margen izquierda hemos estado allí apoyando a que se inicie la obra, porque este es una obra que va a servir a todos. Pero el tema es el compromiso de que como empresa también tenían que haber apoyado a la margen izquierda, a los caseríos que están inmersos dentro de la obra, ellos son San Martín de Pucate, la Primavera y el Centro Poblado San José de Pucate. Desde allí están jalando la cantera. Pero sin embargo, hasta el día de hoy, la empresa, poco o nada le está importando en dar algún apoyo o alguna solución a los problemas que existen en la margen izquierda”.
Otra grave observación que hacen las autoridades de la margen izquierda es que
“los subcontratistas están haciendo lo que quieren. Simplemente están extrayendo material y no están arreglando la carretera. Y la respuesta que hemos tenido, es que eso escapa de la mano de la empresa, porque ellos son subcontratistas, pero no es así. Ustedes como empresa, como dueños de la obra también tienen bastante responsabilidad en ese tema. Y ustedes como empresa contratan a un personal para que trabajen con ustedes, entonces, tienen que exigirle que si comete algún error, tiene que subsanar ese error. No es que le van a permitir que la empresa haga lo que quiera, eso no es así. Hay una acta que firmó el ingeniero Edgar Recabarren (quien ya no trabaja en la empresa), lo firmó a título personal, no como representante de la empresa. Hoy se debe redactar un acta donde ustedes, los ingenieros, deben firmarla haciendo constar los compromisos que se hagan aquí en la reunión”.
Cabe señalar, que al final de la reunión, después de varias intervenciones y discusiones que se dieron, los ingenieros que participaron en dicha reunión no quisieron firmar el acta que se redactó.