CIERRE DE LOS LOTES PETROLEROS Y ESTACIÓN DE BOMBEO – ONP N°5.
NO HABRÁ PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO SI NO SE RESUELVE DEUDA AMBIENTAL Y SOCIAL TRAS 50 AÑOS DE IMPUNIDAD (1971-2021)
LA RENTABILIDAD SOCIAL DEBE ALINEARSE AL PLAN DE VIDA POST-PETRÓLEO. EXIGIMOS GARANTÍAS PARA LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Nos dirigimos a las autoridades políticas, civiles, militares, policiales, eclesiásticas, y a la opinión pública, para manifestarles lo siguiente:
Los pueblos indígenas anunciamos que tomaremos medidas de defensa y control territorial, mediante un paro amazónico indefinido, a partir del 01 de octubre del presente año 2021. Y manifestamos lo siguiente:
- Hacemos un llamado y convocamos a las organizaciones, federaciones, asociaciones y comunidades indígenas a la concentración en el lote 95 – Bretaña, río Puinagua, y la estación de bombeo N° 5-Datem de Marañón, para defender nuestros derechos, y la Amazonia, nuestros territorios.
- Dada la situación crítica existente en la zona petrolera, solicitamos que el gobierno programe de manera urgente una reunión de dialogo intercultural con los pueblos amazónicos, para incorporar de manera prioritaria la agenda de la Amazonía y Loreto en la política del Estado peruano.
- Los pueblos exigimos una discusión política y técnica a fin de tratar respecto a la siguiente agenda:
- HIDROCARBUROS (07 ejes temáticos)
- PLAN POST-PETRÓLEO (garantizar derecho a los servicios básicos ysu financiamiento conforme el D.S N° 145-2020-PCM), mediante unfideicomiso indígena;
- PROYECTOS INMEDIATOS 2021 (Decreto de Urgencia para losproyectos aptos);
- Situación de los siguientes lotes petroleros: 8, 95, 67, 192. Es decir, unnuevo contrato social y de rentabilidad
EXIGIMOS LA IMPLEMENTACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS ENTRE EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LORETO.
El Estado debe respetar los acuerdos ya firmados. Esto resolverá los problemas de fondo, lo que conllevará al inicio de la construcción de la pacificación social.
Le tomamos la palabra, presidente Pedro Castillo, y decimos:
¡NO MAS POBRES EN UN PAÍS RICO!
Iquitos, 29 de septiembre de 2021

