En Aucayacu: el domingo 25 de junio se realizó un pasacalle y oración interreligiosa a vísperas de celebrar el día internacional de la preservación de los bosques tropicales.
Con la participación de un centenar de personas entre ellas en su mayoría jóvenes de los grupos parroquiales de la Iglesia católica, en Aucayacu se realizó el domingo 25 de junio del año 2023 un pasacalle, oración y reflexión por celebrarse el 26 de junio el día INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LOS BOSQUES TROPICALES.
El evento se inició a las cuatro de la tarde con una concentración en jirón Grau 348 – Aucayacu, puerta principal de la parroquia Jesús Salvador. Luego se dirigieron pasando por algunas calles de la ciudad al punto de pase a la ribera derecha del río Huallaga a un predio particular del Sr. Antonio Fonseca, lindero con la JVC Wilder Miranda Ordoñez, a un área de 1 ½ ha de bosque conservado y de resiembra de diferentes especies maderables entre ellos bolaina, capirona, pashaco, yacu shimbillo entre otros; además, de otras especies de frutas como cítricos, poma rosa, paltas etc.
Los presentes realizaron un recorrido por el área boscosa. Durante esos 20 minutos de caminata se pudo comprobar la importancia que tienen los árboles para nuestra vida y la vida de la casa común. Son muchos los beneficios que se pueden generar por la conservación de los bosques: captura de carbono , defensa naturales de ribera de ríos, medicina natural, frutas y la reducción de la temperatura promedio en la zona.
Con la presencia de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, que están a cargo de la parroquia, de Bladimir Angulo -coordinador de IRI Aucayacu- y los jóvenes participantes, se leyó un pasaje bíblico. El Diác. João Vitor Ferreira -oblato brasileño en la Amazonía- nos instó a cuidar y valorar los bosques, obra de nuestro Dios Padre Creador. Nos recordó nuestra responsabilidad que tenemos al frente de la casa común. Nos recordó nuestra pertenencia mutua y como el futuro de la humanidad depende del cuidado de nuestros bosques. Nosotros tenemos que pedir disculpas a la naturaleza, por todas las veces que somos negligentes y egoístas con el don de la vida y con aquello que Dios nos regaló a cada uno de nosotros. Que a través de esta oración que Dios pueda crear en nosotros esa responsabilidad de cuidar los bosques en el Alto Huallaga.
Algunos jóvenes presentes compartieron la reflexión y dieron su opinión acerca de como Dios nos habla a través de la naturaleza. Todos coincidieron en la importancia de la reforestación y la preservación de las especies que todavía existen en esta parte del Perú.
Se concluyó con un pequeño compartir y el retorno fue de la misma forma en que se inició el evento: un pasacalle con cánticos y arengas por la conservación de los bosques en la amazonía peruana.
Importante trabajo de sensibilización que se viene realizando en Aucayacu, futura provincia del Alto Huallaga, para la preservación del nuestra vasta vegetación y bosques tropicales. Éxitos más