El parque nacional Cordillera Azul es una cadena aislada de montañas que se eleva entre los ríos Ucayali y Huallaga, justamente en la Amazonía nororiental del Perú. Recorre cuatro regiones: Huánuco, Ucayali, San Martín y Loreto. Tiene una extensión de 1,353,190.85 ha de selva intacta,
Según el recordado científico Antonio Brack Egg este parque nacional se encuentra ubicado en una de las 11 ecorregiones identificadas por él.
En el Plan Maestro Parque Nacional Cordillera Azul, período 2011 – 2016 se deja leer lo siguiente:
Visión del PNCAZ (Parque Nacional Cordillera Azul) al año 2028:
Para el año 2028, el Parque Nacional Cordillera Azul es un área natural protegida que conserva íntegramente su diversidad biológica, es gestionado participativamente y como tal reconocido a nivel nacional e internacional; cuenta con sostenibilidad financiera y contribuye a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones vecinas a través de las oportunidades que ofrece y a su vez posibilita un desarrollo sostenible y planificado de su zona de amortiguamiento.
Hace unos meses, el área de prensa de Radio Amistad viene visitando el Valle del Aspuzana, en el distrito de Pucayacu, justamente allí donde el Parque Nacional Cordillera Azul tiene una de las áreas que corresponde a la región Huánuco. Logramos llegar a la naciente del conocido río Azul (un pequeño río que se tiene su desembocadura en el río Aspuzana, uno de los principales tributarios del río Huallaga).
Sin embargo, al igual que otras parte de la Amazonía peruana existe el peligro de que la naciente de algunos ríos, como es el caso del río Azul, cuya cabecera de la cuenca está amenazada por la deforestación e instalación de monocultivos, y entre ellos, la planta de la hoja de coca, que viene diezmando toda la biodiversidad del bosque en esta parte del #AltoHuallaga.
Indicaremos que hay una ley de protección de cabeceras hídricas que debe ser implementado lo más pronto, para su respectiva protección.
También es la naciente de un área que más abajo sustenta un área de recreación, con visitantes, restaurantes, y un futuro interesante para el desarrollo local sostenible,