"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" - Whatsapp: 915 365 476
Martes, Mayo 24, 2022
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
No Result
View All Result
Home Pucayacu

PUCAYACU SIN AGUA POTABLE: Diez años de espera por nada

Han pasado tres gobiernos regionales. Se han gastado millones de soles. Una década de espera y terminan diciendo a la población que esta obra no tiene futuro porque es una obra mal planteada.

Radio Amistad by Radio Amistad
Mayo 7, 2021
in Pucayacu
0 0
0
PUCAYACU SIN AGUA POTABLE: Diez años de espera por nada
Share on FacebookShare on Twitter

Haciendo memoria:

El 02 de noviembre del 2011 se firmó una Resolución Ejecutiva Regional Nro. 1691-2011-GRH/PR que aprobó la actualización de costos del Expediente Técnico del Proyecto de Inversión Pública: “CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LOS SECTORES DE MILANO, LOS OLIVOS, CAIMITO, LA LOMA, ALTO MARONA, PUCAYACU, INCA HUASI, JORGE BASADRE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL SECTOR PUCAYACU, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO-HUÁNUCO”, cuya suma fue de S/. 6’776,641.36 soles. Quien firmó esta resolución fue el entonces presidente regional de Huánuco (#GOREHCO), Luis Raúl Picón Quedo (hoy electo congresista de la república por APP para el período 2021 – 2026).

Desde el año 2012 esta obra ha sufrido diversos cambios tanto desde el punto de vista presupuestario como desde su ejecución y puesta en marcha. Aquellos años Pucayacu (hoy distrito) era un sector que pertenecía al distrito de José Crespo y Castillo en la provincia de Leoncio Prado. Al parecer, la obra se vio afectada por diversas situaciones que pretendían justificar su paralización: o por la presencia de lluvias o por falta de autorización de Provias cuando se debió realizar un corte en la vía principal de la zona, la carretera Fernando Belaúnde Terry, son algunas las razones que señalaban los encargados de ella en su momento.

Al parecer, también son diversas las observaciones hechas al expediente técnico que a la larga ocasionan un serio incumplimiento del contrato. Ni la OSCE ni algún otro organismo controlador han encontrado alguna responsabilidad frente al incumplimiento de esta obra. La población y sus autoridades locales, las organizaciones civiles y demás instituciones han visto con preocupación cómo a lo largo de casi diez años no se haya concretado la tan ansiada AGUA POTABLE PARA PUCAYACU. Han pasado los gobiernos de Luis Picón Quedo, de Rubén Alva Ochoa y ahora en el gobierno del profesor Alvarado, y nadie dice nada.

Los últimos hechos:

La tercera semana de abril un grupo de familias pucayaquinas se dirigieron a la ciudad de Huánuco con el objetivo de hacer sentir su voz de protesta frente a las instalaciones del GOREHCO y exigir la culminación de la obra de agua y desagüe.  La respuesta de algunos representantes del gobierno regional fue que una comisión iría a la zona a informar a la población de la situación del por qué hasta el momento Pucayacu no cuenta con Agua Potable.

Durante esta década que ha pasado la población pucayaquina ha sentido que sus autoridades están de espaldas a sus reclamos y necesidades. En esta parte de la Amazonía Peruana no hay ningún presidente regional que GARANTICE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU GESTIÓN SOSTENIBLE Y EL SANEAMIENTO PARA TODOS, conforme lo señala el 6to Objetivo de Desarrollo Sostenible. Los ciudadanos que habitan el distrito de Pucayacu están privados del líquido elemento para uso doméstico. Incluso, en medio de la Pandemia ni para lavarse las manos hay agua en muchos caseríos que conforman este distrito.

“Hemos viajado [a Huánuco] un grupo de nueve padres de familia… hemos ido a dar nuestra voz de protesta directamente al frontis del gobierno regional. Nos hemos plantado con nuestras pancartas para protestar sobre la situación del agua potable que tantos años nos han tenido olvidados”, nos contaba el dirigente Walter Salas Ushiñahua, presidente de la Junta Vecinal Miraflores del distrito de Pucayacu, quien conversó con nosotros en el noticiero Hora 7, el 22 de abril.

Como resultado de esta protesta, los manifestantes fueron atendidos por el GOREHCO y les señalaron que una comisión, conformada por el gerente de infraestructura del gobierno regional, el ing. Dennis Cuchilla Acuña; también el ing. Víctor Alonso Cachay, encargado de obras del gobierno regional; y otros más, quienes visitarían Pucayacu el viernes 30 de abril a las 10.00 am para informar a la población sobre dicha obra que al parecer sólo ha tenido un 39% aproximadamente de avance, según nos relataba Walter Salas.

Un dato importante es que “este proyecto no cuenta con título de propiedad del área de los ocho reservorios…, no tiene el título de propiedad para el área de todo el sistema de bombeo…, no tiene título de propiedad del área de planta tratamiento de las aguas residuales…, no tiene la autorización libre de disponibilidad y trabajos de líneas de convicción, aducción, distribución y conexiones domiciliarias… Esto es un tema que no solo le compete a la región sino al trabajo de todas las autoridades… nosotros desde acá no hemos cumplido con la documentación”, enfatiza Salas Ushiñahua.

Hasta ese momento como que había el entusiasmo en la población al sentirse escuchada y que como fruto de la protesta una comisión daría a conocer las razones del por qué no se ha concluido la obra. La realidad es que hay una necesidad de información y transparencia de los hechos ocurridos estos casi diez años. Pero no duró mucho la alegría de la población. Y esto porque llegó el día en que la comisión llegó a Pucayacu.

“TODO HA QUEDADO FRUSTRADO”, son las palabras de un dirigente vecinal, el señor Salas, al terminar la reunión del 30 de abril. “A pesar que ha habido todo tipo de impedimentos para poder realizar esta reunión. Finalmente el gobierno regional a través de sus funcionarios, llegaron a Pucayacu el día viernes 30 abril a las 07.30 de la mañana”.

Nos relata Walter Salas:

¿CUÁL ES EL RESUMEN DE ESTA REUNIÓN?… Para que nadie esté -de repente- creando una falsa expectativa en la población. Para que nadie esté dando una mala información preferimos que ellos (los funcionarios de la GOREHCO) mismos lo digan… Ellos mismos dijeron públicamente lo siguiente:

  1. Este proyecto que tenía un peritaje que todavía está en un 95% y que el 10 de mayo se estará concluyendo porque está pasando por un proceso de evaluación… Y que ellos mismos van a venir a Pucayacu a dar el informe final.

  2. El proyecto que se anunciaba que ya reiniciaba este mes de mayo, este mes de junio, que ya está el avance… ESTA OBRA NO VA A CONTINUAR PORQUE ES UNA OBRA QUE NO TIENE FUTURO. UNA OBRA MAL PLANTEADA. UNA OBRA CON SEIS PARALIZACIONES. UNA OBRA MAL EJECUTADA.

  3. Lo que se hablaba que había un presupuesto, un saldo balance de un millón cuatrocientos o cerca a dos millones de soles. Se ha dicho públicamente para el asombro de todos los presentes que ESTE PROYECTO NO CUENTA CON NINGÚN SOLO CÉNTIMO PARA SU CULMINACIÓN O AMPLIACIÓN. O sea, TODO EL SALDO QUE HABÍA HA SIDO DESVIADO A OTROS FINES QUE DESCONOCEMOS.

Al final, la reunión terminó dejando una sensación de pena, de rabia, de cólera e indignación en la población quienes durante 10 años venían esperando tener agua potable para sus hogares. “Se han jugado con el sentimiento de nuestro pueblo… Que esto sirva de experiencia, no solamente para Pucayacu, sino para todas las poblaciones. A veces nos alegramos cuando llega dinero para el estado para un tal proyecto. Hay que preocuparnos. Hay que ser responsables. Hay que alegrarnos cuando la obra se concluya… Que este tipo de fracasos no divida a las autoridades del pueblo. A veces queremos defender lo indefendible… Más bien lo contrario, hay que llamar a la unidad, al fortalecimiento para ser veedores”, finalizó la entrevista el señor dirigente vecinal.

La población pide que la contraloría de la república, la fiscalía de la nación, las autoridades competentes hagan la denuncia correspondiente para buscar y saber quienes son los responsables y les caiga el peso de la ley… No nos quedemos con los brazos cruzados. Llamemos a la unidad para un nuevo proyecto, pero no hecho en gabinete, sino en el campo con la participación de los pobladores y vecinos.

Tags: AGUAAlto HuallagaamazoniaconflictoCovid 19Derechos HumanosPucayacuRed Amistad Aucayacu
Radio Amistad

Radio Amistad

Next Post
PAJAREAR: Una práctica saludable, una forma de hacer turismo en Alto Huallaga

PAJAREAR: Una práctica saludable, una forma de hacer turismo en Alto Huallaga

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Siguenos en:

  • 111 Followers
  • 27.7k Followers
  • 142k Subscribers
  • 23.5k Followers

Recientes

OMI BOLPER – Nace una nueva unidad Oblata

OMI BOLPER – Nace una nueva unidad Oblata

Mayo 20, 2022
PLANTÓN EN PUCAYACU – Agua sigue en promesas

PLANTÓN EN PUCAYACU – Agua sigue en promesas

Mayo 12, 2022
Mons. Nery Menor Vargas, OFM – nuevo Obispo de Carabayllo

Mons. Nery Menor Vargas, OFM – nuevo Obispo de Carabayllo

Abril 20, 2022
Aucayacu tendrá un Centro de Salud Mental Comunitario

Aucayacu tendrá un Centro de Salud Mental Comunitario

Abril 13, 2022

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Necesitas ayuda? Chatea
Radio Amitad 90.1 FM
Hola bienvenidos al chat via Whatsapp
Escribenos y en breve te responderemos.
Radio Amistad Whatsapp
Soporte On Line