"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" - Whatsapp: 915 365 476
Miércoles, Junio 7, 2023
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia
No Result
View All Result
Radio Amistad
No Result
View All Result
Home La Morada

“Reimagina, recrea, restaura”, municipios Alto Huallaga no la tienen clara

Toda la basura que recorre el río Huallaga proveniente de Huánuco y Tingo María y es arrastrado a lo largo de todo el Alto Huallaga nos indica que tipo de autoridades tenemos al frente de los gobiernos locales

Radio Amistad by Radio Amistad
Junio 4, 2021
in La Morada
0 0
1
“Reimagina, recrea, restaura”, municipios Alto Huallaga no la tienen clara
Share on FacebookShare on Twitter

Estamos por celebrar este 5 de junio el día mundial del Medio Ambiente. Este año las Naciones Unidas propone trabajar el tema RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS. El lema es: “Reimagina, recrea, restaura”.

Durante demasiado tiempo, hemos estado explotando y destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta. Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C.

La pérdida de los ecosistemas está privando al mundo de sumideros de carbono, como los bosques y las turberas, en un momento en que la humanidad ya no puede permitírselo. Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado durante tres años consecutivos y el planeta está a un paso de un cambio climático potencialmente catastrófico.

La aparición de la COVID-19 también ha demostrado lo desastrosas que pueden ser las consecuencias de la pérdida de ecosistemas. Al reducir el área de hábitat natural para los animales, hemos creado las condiciones ideales para que los patógenos, incluidos los coronavirus, se propaguen.

Ante este gran problema, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas con el lema “Reimagina, recrea, restaura”.

Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir este daño, pasar de explotar la naturaleza a curarla. Para ello, y precisamente en este día, arrancará el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030), una misión global para revivir miles de millones de hectáreas, desde bosques hasta tierras de cultivo, desde la cima de las montañas hasta las profundidades del mar. Solo con ecosistemas saludables podemos mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad.

Sin embargo, aquí en el Alto Huallaga nos falta mucho por restaurar los ecosistemas. Gobiernos locales no cuentan con suficientes presupuestos para asumir frontalmente un grave problema que viene aumentando. LA BASURA EN EL RÍO HUALLAGA.

Tal es el caso de la basura que viene a lo largo de todo el río Huallaga, pasando por la ciudad de Huánuco y Tingo María. Siguen pasando los años y los gobiernos que pasan no tienen un planteamiento claro para ejecutar de manera articulada un trabajo conjunto para restaurar las aguas del río Huallaga. 

Podemos recorrer la margen izquierda del río Huallaga en el distrito de Santa Rosa de Alto Yanajanca, ubicado en la provincia del Marañón para darnos cuenta como la basura que recorre el río se acumula en el sector La Balsa.

Recordarles a las autoridades de la provincias de Leoncio Prado y Marañón que el lema de este año 2021 no caiga en saco roto: Señores alcaldes: “Reimagina, recrea, restaura”.

Tags: Alto HuallagaamazoniaCovid 19HuanucoIRI AucayacuJPIC OMIQuerida AmazoniaSanta Rosa de Alto YanajancaTingo María
Radio Amistad

Radio Amistad

Next Post
ELECTROCENTRO AUCAYACU – Fallas en el servicio eléctrico

ELECTROCENTRO AUCAYACU - Fallas en el servicio eléctrico

Comments 1

  1. Pingback: Plagado de basura. Así ‘celebra’ el Alto Huallaga (Huánuco) el Día Mundial del Medio Ambiente - Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Siguenos en:

  • 123 Followers
  • 27.7k Followers
  • 142k Subscribers
  • 23.8k Followers

Recientes

P. Edgar Nolazco, OMI – Retorna a la Casa del Padre

P. Edgar Nolazco, OMI – Retorna a la Casa del Padre

Mayo 6, 2023
Aucayacu siempre solidario

Aucayacu siempre solidario

Febrero 13, 2023
P. NEIL: Gracias por tu testimonio misionero

P. NEIL: Gracias por tu testimonio misionero

Febrero 11, 2023
Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Perfiles Nuevo Gabinete Angulo

Diciembre 11, 2022

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Radio Amistad
    • Nosotros
    • OMI
    • Programación
  • Red Amistad
  • Locales
  • Nacionales
  • Mundiales
  • Ecología
  • Tecnologia

Todos los Derechos Reservados © 2020 a Radio Amitad90.1 FM - Página Web Diseñada por: Solucionesweb.pe

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Necesitas ayuda? Chatea
Radio Amitad 90.1 FM
Hola bienvenidos al chat via Whatsapp
Escribenos y en breve te responderemos.
Radio Amistad Whatsapp
Soporte On Line